En este mes de Agosto les invitamos a permitir que nuestra imaginación pueda delinear la Bolivia que soñamos. La invitación es que a partir de los artículos planteados dialoguemos mientras vamos construyendo junt@s algunos elementos de una utopía referente de sociedad ideal.

Sueño que Bolivia sea...

Participa, reflexiona y construye empoderamente!



martes, 20 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!!!


La diversidad nos permite expresar  nuestra alegria de tantas maneras! y esto es siempre una hermosa celebracion de la vida! Gracias a tod@s quienes construyen con nosotr@s desde el apoyo, el cariño, el aporte, la accion directa y/o la confianza en lo que hacemos! Que viva la plenitud en nuestras vidas siempre!//

Diversity allows us to express joy in so many ways! and this is always a beatuful celebration of life! Thanks to all of you who build with us, may it from your support, care, love, aid, action and/or trust in what we do! May we live life to its fullest always!//

Mayj mayj jaqawix arqayistuwa jiwasan q'uchisinasa taqi kasta tuqita...-!akax ma kasta jiwaki lurawiwa jaqawisataki! juspajara taqiniru  khitinakatix jiwasampi chika taqi chuymanpi yanapt'asipta,  munasiñampi, lurawimpi, jumanakaru! jallalla aski jakawi wiñayataki!

Feliz Navidad y Prospero Año N uevo 2012! (español)

 Navidadax kusiñapan, Kusisiniña Machaq Mara 2012! (aymara)

Merry Christmas and a Happy 2012! (ingles)
 
Buon Natale e Felice Anno Nuovo! (italiano)
 
God Jul och gott nytt ar! (sueco)
 
Fijne Feestdagen en een Gelukkig 2012! (holandés)

 Frohe Weihnachten und ein glueckliches neues Jahr 2012! (alemán)

Nota: Esta linda postal es obra de la Comunidad Boliviana de Ilustradores, para mas de sus creaciones puedes contactarte con: Norka Paz utopia_ls@hotmail.com/ 795 23528/ 

domingo, 16 de octubre de 2011

PINTADO DE AUTORRETRATOS EN SAN IGNACIO DE MOXOS-BENI





















Luego del viajecingo ajetrau a San Ignacio de Moxos - Beni, les comparto las fotos del pintado de autorretratos que realizamos ahí en la Biblioteca de San Ignacio de Moxos, con la participación de profes y estudiantes de secundaria, un total de 62 participantes.


Esta actividad fue posible gracias a la fundadora de la Biblioteca (la única del pueblo y muy bien equipada), Maria Luisa Tejera, de nacionalidad española, quien se vino a vivir hace 10 años a moxos y ahí se instaló para gestionar conocimiento y cultura desde esta biblioteca.



La carretera de Trinidad a San Ignacio de Moxos, es toda una Odisea con barro, lluvia, bosta de caballo y vacas, y camiones, flotas, camionetas atravesados en el camino que parece de chiqule porque se pegan las llantas en el barro y patinan al ritmo del croac croac de las ranas que cantan en las lagunas y aguaceros que hay a los costados de la carretera de barro...pero al fin llegué y me llené de energía con la juventud y profesorado del pueblo, además que disfruté el pescau del lugar.




Los lugareños están sedientos de actividades, al principio se los vé apáticos, temerosos, pero luego de 15 min. entran en confianza y se sueltan.


El ejercicio del SE BUSCA del taller que dí (claudia vaca) sobre AUTOCONCIENCIA y AUTOCONOCIMIENTO les divirtió mucho, porque estos jóvenes nunca se habían planteado de modo directo preguntarse sobre quiénes son ellos mismos, cuáles son sus características, sus virtudes y desafíos, les fue más fácil pensar primero en sus desafíos (a los cuales ellos llaman defectos) y le costó mucho encontrar sus virtudes.


Durante el pintado de autorretratos se divirtieron enormemente, imaginando la Bolivia que quisieran, a San Ignacio de Moxos integrada a Bolivia, sin derribar el TIPNIS, mientras pintaban hablaban de la carretera y el TIPNIS, porque justo un día antes de nuestra actividad habían ido a Trinidad a una marcha a favor de la carretera sin que se destruya el TIPNIS y estaban renegando porque la prensa mostró que ellos estaban a favor de la carretera por donde sea, estos lugareños sí saben lo que quieren, no son piezas manipulables como muchas veces el gobierno de turno piensa.


Ahí los dejo con las fotos para que disfruten!

Gracias por el hospedaje a Maria Luisa Tejera y por el Pescau a los profes del pueblo! :)

Saludos!












lunes, 10 de octubre de 2011

PINTADO DE AUTORETRATOS Y JORNADAS DE INTEGRACIÓN JUVENIL MAYMA EN SANTA CRUZ



























La GIRA DE LA BANDER, PINTADO DE AUTORETRATOS Y LAS JORNADAS DE INTEGRACIÓN JUVENIL MAYMA en Santa Cruz, lograron convocar 35 participantes por jornada, llegando a un total de 140 participantes de diversas edades, entre ellos: maestros, jovenes universitarios, estudiantes de colegio, adolescentes, vecinos de las juntas barriales.

Para llegar a poblaciones diversas y a barrios diversos realizamos 4 jornadas en 4 distintos puntos de la ciudad: La Biblioteca La Cuchilla, La Biblioteca La Villa primero de Mayo, El Centro Cultural Guaracachi y El Museo de Historia Regional.





Se logró ivolucrar a la agrupación SIEMBRA JUVENTUD de la CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ DE LA ONU quienes facilitaron el TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ.


La FBDM representada por Dorian Zapata quien facilitó el TALLER DE IDENTIDAD Y CULTURA.


La CASA DEL MAESTRO del Grupo Editorial La Hoguera, quienes facilitaron el TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.




Los educadores MAYMA David Carvajal y Claudia Vaca facilitaron los TALLERES DE AUTOCONCIENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO Y TIPNIS: Implicancias e Historia.


El participante de la Convivencia MAYMA de enero, facilitó el TALER INTERCULTURALIDAD DE TOCO A SILLA.






El equipo de voluntarios estuvo conformado por jóvenes participantes de la convivencia MAYMA de Enero 2011 (Tania Romero, Christian Aramayo, Jessica Terceros, Daniel Enrriquez, Freddy Pérez y Dorian Zapata), por jóvenes facilitadores de aprendizaje (Tania Eid y Marioly Urzagaste), por jóvenes del Colegio Arzobispo Daniel Rivero (Yoselin Suárez y Rafael Suárez)y por jóvenes del Colegio De La Sierra (Luca Sainz, Kevin Saenz y Camila Ruíz).



Esta semana la Bandera seguriá su gira a San Ignacio de Moxos-Beni el día jueves 13 de octubre, quien coordinará allá será Maria Luisa Tejera, la Directora de la Biblioteca de San Ignacio de Moxos, en Cobija-Pando coordinará Edith Mariscal los días miercoles 12 de octubre y sabado 14 de octubre.




Es así que en los LLANOS BOLIVIANOS la bandera MAYMA sigue girando y construyendo la diversidad de lo que es SER BOLIVIANOS.

domingo, 2 de octubre de 2011

Jornadas de Integración Juvenil - Cochabamba ...

Hoy.... segundo día de Jornadas de Integración Juvenil.... talleres, presentaciones, feria de instituciones juveniles, música en Vivo, Danza, Teatro y más!!! Ven y Participa, desde las 9:00 de la Mañana hasta las 19:00 en el Martadero (http (//www.martadero.org/).....Invitados Especiales para la Clausura!!!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Jornadas de Integración Juvenil, Cochabamba - Programa Oficial

HOLA AMIG@S.... Las Jornadas ya llegan a Cocha...

Serán en el Martadero, el Sábado 1 y el Domingo 2 en el MARTADERO. (Calle 27 de Mayo y Ollantay - http://www.martadero.org/page/contactos.html#mapa)

A continuación te mostramos el programa. Recuerda que la participación es gratuita!!!

Te esperamos porque juntos construímos una Bolivia más Integrada!!!!

Programa

Sábado:

Horario

Actividad

9:00-10:00

Inauguración

10:00-11:20

Danza Árabe

(Sala de las Cabezas)

Taller: Ser Lider

(Sala Visceral)

11:20-12:40

Arte e Integración Juvenil

(Sala Visceral)

Doctores de la alegría

(Sala Trozadero)

Tarde – Receso

14:30-15:45

Arte e Integración Juvenil

(Sala Visceral)

Presentación: Cumbre del Voluntariado y Liderazgo

(Sala Trozadero)

15:45-17:00

Mesa de dialogo “Cultura de Futuro”

(Sala de las Cabezas)

17:00-18:30

Taller: Comunicación No Violenta

(Sala de Santos)

Domingo:

Horario

Actividad

9:00-10:00

Taller: Cultural Shock

(Sala de Santos)

Presentación: Cumbre del Voluntariado y Liderazgo

(Sala Trozadero)

10:00-11:20

Danza Árabe

(Sala de las Cabezas)

Liderazgo Cristóforo

(Sala visceral)

11:20-12:40

Charla: “Dar de si antes de pensar en ti”

(Sala de Santos)

Arte e Integración Juvenil

(Sala Trozadero)

Tarde – Receso

14:30-15:45

Salvemos al TIPNIS

(Sala visceral)

Arte e Integración Juvenil

(Sala Trozadero)

15:45-17:00

Feria de Organizaciones

17:00-18:30

Clausura


domingo, 25 de septiembre de 2011

JORNADAS DE INTEGRACIÓN JUVENIL EN SANTA CRUZ

Foto: Taller sobre MEDIO AMBIENTE, facilitado por Educadores MAYMA: David Carvajal y Claudia Vaca en el colegio 20 de junio de la Villa Primero de Mayo.





Las Jornadas de Integración Juvenil, tendrán lugar en los barrios de Santa Cruz y en el Centro de la ciudad.


La programación será la siguiente:


Jueves 6 de octubre en la Biblioteca Municipal La Cuchilla de 14:30 a 18:00


Viernes 7 de octubre en la Biblioteca Municipal Villa Primero de Mayo de 09:00 a 12:00


Viernes 7 de octubre en el Centro Cultural Guaracachi de 15:00 a 18:00


Sábado 8 de octubre en el Museo de Historia (calle junín, frente a ECOBOL) de 15:00 a 18:30



Los días Jueves y Sábado por la tarde, se hará la presentación del libro DESENTRAÑANDO LA IDENTIDAD CRUCEÑA, ganador del premio de Ensayos sobre identidad lanzado el 2010 y publicado por el Grupo Editorial La Hoguera, uno de los autores del libro: Dorian Zapata, dará un taller sobre Cultura e Identidad.



El día Viernes por la mañana, se darán talleres sobre Resolución de Conflictos, a cargo de la Casa del Maestro del Grupo Editorial La Hoguera y un taller sobre Autoconciencia y Autoconocimiento a cargo de Claudia Vaca con la metodología del WHY BOLIVIA.

Durante la tarde del viernes, se dará un taller sobre Medio Ambiente y TIPNIS a cargo de David Carvajal y seguidamente un taller sobre Interculturalidad a cargo de Christiam Aramayo y Daniel Enriquez, ambos con la metodología del WHY BOLIVIA.



Paralelamente a los talleres, habrá una exposición de libros sobre historia, ensayo sociológicos y políticos del Grupo Editorial La Hoguera y las investigaciones de la FBDM (Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria), así como la presencia del equipo de la Casa del Maestro y FUNDACIÓN NOVA con sus investigaciones sobre historia e Interculturalidad.



Las instituciones involucradas en estas jornadas de integración juvenil aquí en Santa Cruz, son: WHY BOLIVIA, C-ACE www.c-ace-bolivia.org , Grupo Editorial La Hoguera http://www.lahoguera.com/ , Museo de Historia de la UAGRM, Sociedad Cruceña de Estudios Geográficos e Históricos, FBDM, Red de Bibliotecas Municipales.



Participarán en las jornadas estudiantes de secundaria de los colegios aledaños a las bibliotecas de barrio y de la Red de Escuelas Don Bosco, estudiantes universtarios de las carreras de Sociología, Filología, Ciencias Políticas, Biología de la UAGRM y estudiantes de Comunicación Social y Relaciones Internacionales de la NUR, así como maestros del grupo de la CASA DEL MAESTRO.



Si hay otras instituciones o personas independientes que quieran ser parte de estas jornadas, no duden en comunicarse con Claudia Vaca al 74697334.