En este mes de Agosto les invitamos a permitir que nuestra imaginación pueda delinear la Bolivia que soñamos. La invitación es que a partir de los artículos planteados dialoguemos mientras vamos construyendo junt@s algunos elementos de una utopía referente de sociedad ideal.

Sueño que Bolivia sea...

Participa, reflexiona y construye empoderamente!



martes, 7 de agosto de 2012

Sueño que Bolivia sea Inspiradora por  


...como su gente se sienta plena con ser quién es, sin necesidad de fortalecer su autoestima criticando al otro diferente.
… como su gente pueda dedicarse a lo que le apasiona y contribuya desde allí en lugar de tener que dejar de lado sus sueños para poder sobrevivir
...como su gente tome acción motivada por el amor y la libertad antes que el miedo y la desconfianza.
...como su gente cuestione toda ideología, filosofía o discurso cuando se presente como dogmática e incoherente con los principios de la vida y su diversidad.

...como su gente viva una cultura de participación fundamentada en la celebración de la diversidad de perspectivas y no en la concentración absoluta del poder

...como su gente entienda que el cambio de una sociedad no le pertenece a nadie más que a un@ mism@ desde sus acciones y actitudes cotidianas

...como su gente se libere de caudillos a cambio del poder que da la responsabilidad colectiva de construir comunidad desde la acción y el ejemplo personal.

...como su gente entienda que los políticos son servidores públicos y no autoridades y que por lo tanto es a cada uno de nosotros que deben rendir cuentas de su servicio

...como su gente celebre, respete y viva la pluralidad por que encuentra en ella la mayor fuente de aprendizaje personal y colectivo.

...como su gente desarrolle practicas cotidianas en su vida basadas en la interconectividad con la Naturaleza que demuestren que es posible vivir bien (y mejor) desde otros paradigmas.

...como su gente pueda ver mas allá de su interés sectorial al momento de tomar acción social por que entiende que solamente así construimos cohesión social y sostenibilidad

...como su gente sea un ejemplo vivo de lo inmensamente más poderosa que es una sociedad basada en sistemas de colaboración (local, regional, nacional, internacional) en lugar que en sistemas de competencia y confrontación.

Sueño que Bolivia sea inspiradora no por lo que logren quiénes gobiernen o por lo que muestren o dejen de mostrar en las noticias, sino por los procesos que su gente, desde sus propias transformaciones y despertares de conciencia, construya.

A veces casi imperceptiblemente pero exponencialmente desde la cotidianeidad, y otras grandiosa y contundentemente desde la movilización social consciente: adultos, jóvenes, niños, sindicatos, agrupaciones, organizaciones, independientes, citadinos, campesinos, indígenas, trabajadores, profesionales, heterosexuales y homosexuales.

Sean quiénes sean, y mucho mejor unid@s cuando se movilicen por los fines mayores: por la vida, la pluralidad y la libertad, por inspirar y ser inspirad@s mientras contribuyen a construir un mundo mejor.

domingo, 5 de agosto de 2012

Que viva Bolivia...!
Desde mi pumto de vista actualmento bolivia se encuentra en un proceso de cambio la cual tiene aspectos positivos las cuales son: la manacionalizacion de las minas y tambien sobre la educacion Ley Avelino Siñani y Elizardo Perez  que vencilara  la teoria y la practica  que avanza hacia una educacion productiva  que sera la base fundamental para alimentos ecologicos y trasformar la materia prima en diferintes sub productos y dar el valor agregado a todos nuetros productos  para vivir bien y en armonea con la madre tierra para dejar de consimir productos trasgenicos.

lo negativo es  que siempre nuestro pais  es exportador de materia prima de minerales gas petroleo y otros, seria muy importante la industrializacion y conformacion de grandes empresas administrado por los mismo bolivianos.
Sobre la  alimentacion sana tiene que fomentar el consumo de productos bolivianos y ecologicos como ser:
la quinua, amarantu, cañahua verturas, frutas y otros primero para los bolivianos luego para la exportacion.

lo primordial seria conformar en las mismas comunidades asociaciones productivas luego seguier con las cadenas productivas para tener una seguridad alementaria para todos.
Restar lo nuestro como ser: las danzas y la musica la alimentacion,el idioma,la medicena nelinaria,artesania,la ganaderia,la industrializacion,  los valores culturas practicar el Ayni en muetro diario 
El cuidado a la madre tierra por que ella es la base fundamental para nuetra existencia valorar a cada uno de los elementos que existe en ella.