CAMBIO CLIMATICO
“FRENEMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS”
¿Qué es el Cambio Climático?
Se llama Cambio Climático al incremento de la temperatura promedio del planeta, por la emisión desmedida de de los llamados “gases de efecto invernadero” por el hombre, principalmente como producto de la industrialización de los países más desarrollados del planeta.
Los expertos tienen evidencias que sustentan que el calentamiento global repercutirá en el clima mundial, provocando un aumento del nivel del mar, retroceso de hielos polares y glaciares y fenómenos climáticos más extremos, como tormentas e inundaciones más intensas.
LATIERRA SE CALIENTA
La energía emitida por el sol llega a la tierra que absorbe una parte y devuelve el resto al espacio en forma de calor. Los gases que componen la atmósfera regulan la cantidad de calor que esta retiene haciendo de esta manera la vida tal como hoy la conocemos.
Los rayos del sol atraviesan la atmósfera y calientan la superficie terrestre.
Desde la superficie terrestre, el calor se irradia hacia la atmósfera en forma de radiación infrarroja.
Cerca del 30% de la radiación infrarroja se pierde en el espacio.
En condiciones naturales cerca del 70% de la radiación infrarroja es absorbida por los “gases de invernadero” presentes en la atmósfera. Estos gases actúan como los cristales de un invernadero, reteniendo el calor y reflejándolo de nuevo a la superficie terrestre. Dando lugar a que la temperatura de la tierra aumente.
¿Cuáles son los Gases del Efecto Invernadero?
Ø Dióxido de carbono (CO2): Es emitido por el uso de combustibles fósiles, por la deforestación, y por la destrucción de suelos.
Ø Metano (CH4): Emitido por la actividad ganadera, por la producción de arroz, por los rellenos sanitarios, por los escapes de gasolina por la actividad minera.
Ø Oxido Nitroso (N2O): Emitido por los combustibles fósiles, por la actividad agrícola y por la deforestación.
Ø Gases industriales fluorados: Los Hidrofluorocarbonos (HFC), los Perfluorocarbonos (PFC) y los Hexafluorocarbonos (SF6) son los tres tipos de gases fluorados existentes. Son emitidos por el uso de aerosoles de espuma, por solventes y por la actividad agrícola, principalmente.
Ø Ozono y otros: Emitido por el uso de fotoquímicos (ó emisión de sustancias que reaccionan con la radiación solar) y/o por los automóviles.
Cambio Climático y los Problemas medioambientales
¿Qué se el Medio Ambiente?
Se entiende por medio ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Es todo lo que rodea al ser humano y que comprende elementos naturales tanto físicos como biológicos, elementos artificiales, elementos sociales y las interrelaciones de estos entre si
La intervención del hombre sobre el medio ambiente ha causado varios daños, que ha alterado el equilibrio que existía en la tierra. Es más los problemas del medio ambiente cada vez se agravan día a día, debido principalmente al crecimiento incontrolable de la población.
Entre las actividades humanas más perjudiciales tenemos a la industrialización y los modernos métodos de agricultura y silvicultura los cuales han provocado el desequilibrio ecológico.
¿Qué es la contaminación?
Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua y suelo que afectan negativamente a todos los seres vivientes del planeta, estos cambios son generados principalmente por acción del ser humano y perjudican la salud de las personas, animales y plantas. De acuerdo a las características específicas de la contaminación podemos clasificar:
Ø Contaminantes físicos: Son aquellos que al adicionarse al ambiente, su presencia altera la calidad de sus componentes pro ejemplo: el calor, ruido, luz intensa.
Ø Contaminantes químicos: Son las sustancias que alteran la conformación química de los componentes del medio ejemplo: gases tóxicos, metales pesados, insecticidas, plaguicidas.
Ø Contaminantes biológicos: Son principalmente los microorganismos que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos.
El Cambio Climático y la Contaminación del Aire
Es la que se produce por la intensa actividad industrial como las centrales térmicas que producen electricidad, refinerías; también entre las causas están las estufas, el transporte (movilidades, aviones), combustión de carbón, quema de basura, chaqueo, etc. Entonces la contaminación del aire se produce por la presencia en el aire de productos sólidos y gaseosos muy dañinos para los seres vivos.
LLUVIA ACIDA
El humo que expiden las chimeneas de las industrias químicas están cargados de gases tóxicos como el SO2, NO2, estos al entrar en contacto con el vapor de agua de la atmósfera producen una condensación que forman nubes compuestas de pequeñas gotas de agua y de ácido muy peligroso para la flora, contamina el agua y asfixia los peces, esta lluvia ácida se da en países grandes que tienen muchas industrias y gran cantidad de autos.
EFECTOS EN EL INVERNADERO
Es el constante calentamiento de la atmósfera y por ende el aumento de la temperatura afectando así, el equilibrio natural de los ecosistemas. El dióxido de carbono (CO2) es uno de los componentes de la atmósfera que le permite retener parte del calor que llega a la superficie terrestre (el calor llega por medio de los rayos solares)
Si el CO2 existente en la atmósfera aumenta en exceso se acumula y forma un cristal filtrante permitiendo el paso de la energía solar, pero impide su salida, esto produce el calentamiento de la atmósfera. Es un problema que va progresando en los últimos años porque la generación de CO2 se ha elevado producto de la tala y quema de árboles y por la contaminación provocada por el transporte (movilidades, aviones)
Es ozono (O3) es un gas que se forma a partir de oxigeno y esta disperso en las capas altas de la atmósfera, envuelve la tierra; su función es el de proteger al planeta evitando el ingreso de los rayos solares en toda su intensidad, es decir filtra los rayos solares por eso es de gran importancia para la vida de la tierra
Desde la década de los años 80 se empezó a detectar que algunas partes de la capa de ozono ha ido disminuyendo en el espesor, es decir se ha originado un agujero en esta capa. Esta capa ha sido dañada por productos químicos como los gases que se utilizan en los aerosoles y en los aparatos de refrigeración, aires acondicionados
El Cambio Climático y la Contaminación del Agua
Un agua se considera contaminada cuando sus características naturales están alteradas, haciéndolas total o parcialmente inadecuada para el uso al que esta destinada. Las aguas continentales (como ríos, lagunas y lagos) y las marinas han sido contaminadas por elementos propios de la actividad humana.
Siendo las causas de esta contaminación los residuos urbanos (basura, polvo), residuos agrícolas (fertilizantes, plaguicidas), residuos industriales (metales, hidrocarburos, ejemplo el río Pilcomayo), aguas residuales (baño, cocina), etc. Los mares son contaminados por derrame de petróleo que transportan los barcos cuando se chocan o pasa algún accidente.
Los efectos que causa la contaminación del agua afectan a la salud humana, al beber o consumir alimentos regados con aguas contaminadas, mortandad de peces, deformaciones de las personas (niños al nacer), daño a las plantas.
Contaminación del Suelo
Se trata de la degradación del suelo que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. La contaminación del suelo consiste en la introducción de sustancias contaminates al suelo como: la basura (desechos domésticos), desechos industriales que son residuos no biodegradables (como plásticos, papel, botellas de vidrio) es decir que no se degradar, eliminar.
Por otro lado esta la actividad agrícola que en los cultivos se esta utilizando insecticidas (que matan insectos), fungicidas (matan hongos), plaguicidas que sirve para controlar la propagación de plagas y enfermedades.
Los efectos de la contaminación del suelo son causados por todos estos químicos que van quitando al suelo su fertilidad (menor rendimiento de la tierra), la contaminación de las aguas al regar, provocando enfermedades, la erosión del suelo, etc.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA Y EL MUNDO
Muchos ecosistemas serán gravemente afectados
Ø Las manifestaciones más probables del cambio Climático no serán catástrofes bíblicas, sino un empeoramiento en la situación ambiental y en el nivel de recursos que necesita el ser humano, especialmente en los países pobres.
Ø Las causas inmediatas de las catástrofes subsiguientes, tales como: guerras, hambrunas y desplazamientos masivos se verán como de origen político y social, pero la situación ambiental y el Cambio Climático y sus Efectos en la Disponibilidad del Agua; habrán tenido una influencia decisiva.
Ø Ha aumentado mucho la frecuencia de los fenómenos metereológicos extremos como las catástrofes metereológicas tropicales.
Ø Se están alterando y desplazando los habitats de muchas especies 0.7 ºC más de temperatura en el último siglo, la década de los 90 ha sido la más calida del último milenio.
Ø La superficie helada del Ártico ha disminuido un 7% y un 42% en su espesor medio en los últimos 20 años.
Ø Los glaciares se derriten Osos polares y caribús en peligro de extinción.
Ø La escasez de agua será mayor para unos 3.000 millones de personas en India, África, la mayor parte de Sudamérica y Europa, Oriente medio y Australia.
Ø Habrá más agua disponible en Estados Unidos y China.
Ø Aumenta el rendimiento agrícola en Norteamérica, China, Argentina y buen aparte de Europa por los efectos de la temperatura.
Ø Decrecen los rendimientos en África, Oriente medio y la India.
Ø Crece el riesgo de hambruna en África.
CLIMA
Ø La temperatura media de la Tierra puede aumentar 1.4 a 5.3ºC globalmente y entre 2 a 6.3ºC en Europa respecto a la actual.
Ø También aumentarán las precipitaciones globales pero con grandes cambios respecto a las actuales.
Ø Se prevé la disminución de los inviernos fríos y mayor frecuencia tanto de sequías como de precipitaciones intensas.
Ø El cambio puede no ser gradual sino dará lugar a sorpresas climáticas en ciertas zonas con consecuencias desastrosas para el medio natural.
Ø Los corales han sufrido daños sin precedentes. Por ejemplo: las temperaturas récord en el Océano Índico en los dos últimos años han aniquilado al 70% de los arrecifes coralinos.
ECOSISTEMAS NATURALES
Ø En general los cambios de temperaturas y humedad serán demasiado rápidos para permitir que muchos ecosistemas se adapten, lo que causará una gran pérdida de la biodiversidad.
Ø Desaparición sustancial de los bosques tropicales en los países de Sudamérica y el África Central.
Ø Especialmente amenazados están los ecosistemas frágiles o en condiciones límites como ser corales, humedades en regiones áridas, semiáridas y costeras. Así como aquellos que experimenten un cambio mayor en el clima.
Ø Se estima que casi la quinta parte de los bosques boreales pueden desaparecer.
Ø Las catástrofes naturales causaron más de 76000 muertes en solo un año.
Ø En los últimos 10 años han aumentado un 60% las catástrofes vinculadas al clima.
Consumo de energía
Cada día consumimos desmedidamente más la energía, cualquier actividad que realicemos, nos movemos, cultivar la tierra, viajar en autobús, iluminar la habitación son el consumo de energía para satisfacer neutras necesidades cada ves consumimos mas y mas energía.
El consumo de energía es la principal causa del Cambio Climático
Algunas fuentes de energía se agotan un ejemplo claro es el petróleo y el problema no es que se puedan acabar los combustibles que usamos actualmente mucho más grave son las consecuencias del consumo de tanta energía sucia, ya que estamos sobrepasando el nivel de contaminación admisible por el planeta, entre otros contaminantes cada día emitimos mas CO2 lo que provoca el cambio climático.
Un cambio necesario de todos los seres humanos, y no solo de los del “primer mundo” tenemos derecho a consumir una determinada cantidad de energía para vivir, si el consumo de esta es contaminante y puede impedir el futuro de la vida hay que ajustarlo a un nivel sostenible para el planeta e igualitario con nuestros semejantes, esto supone emplear las fuentes energéticas menos contaminantes (energías renovables), aumentar la eficiencia en la obtención de la energía al máximo y sobre todo poner un límite por persona al consumo de energía.
Ahorro de la energía, todos podemos contribuir a frenar el cambio climático
Las recetas para frenar el cambio Climático son las siguientes:
Ø Ahorrar energía.
Ø Usarla con más eficiencia.
Ø Promocionar las fuentes renovables.
En primer lugar, es necesario evitar consumos innecesarios de energía. Además, las posibilidades de ahorro son enormes sin una merma de bienestar: una casa bien aislada consume menos de la mitad de energía que otra que no lo está para mantener la misma temperatura en su interior; el transporte público consume muchísima menos energía que el vehículo privado para llegar al mismo sitio.
ILUMINACIÓN
Ø Las lámparas de bajo consumo duran 8 veces más y consumen la cuarta parte que los focos normales.
Ø No dejes luces encendidas que no iluminan a nadie.
Ø Limpiar con regularidad las fuentes emisoras de iluminación.
Ø La luz del sol es gratuita. Siempre que podamos utilicemos iluminación natural.
ELECTRODOMÉSTICOS
Ø Elijamos electrodomésticos eficientes cunado cambiemos uno o lo compremos nuevo.
Ø La heladera es la que más gasta. No se debe abrir innecesariamente no colocarla cerca de focos de calor.
Ø Cocinar con gas, produce un 60% menos de CO2.
Ø Debemos lavar siempre que se pueda con agua fría.
AGUA CALIENTE SANITARIA
Ø Por cada familia que caliente agua de consumo doméstico con gas natural en vez de electricidad, se evita emitir media tonelada de CO2 al año. Si se hace con energía solar la emisión es 0.
Ø En una ducha se consume 13 de agua y energía que en un baño.
Ø El agua caliente con energía solar térmica es más económica y ecológica que si se calienta con otro tipo de energía.
Energías renovables necesarias para frenar el cambio climático
Las fuentes renovables de energía son: solar, viento, biomasa, geotérmica y del agua, podrían proporcionar mas energía de la que consumimos, además cada vez se conocen mejor las tecnologías para su aprovechamiento solo necesitamos esforzarnos en conseguir en cambio de modelo que estamos necesitando.
De paso su uso generalizado podrían minimizar muchos de los problemas ambientales (residuos radioactivos, lluvias acidas, contaminación atmosférica), pero su mayor interés es que no contribuyen al cambio climático.
RECICLAR
¿Qué es reciclar?
Reciclar es un término utilizado de manera general para describir los procesos de utilización de partes o elementos de un artículo, tecnología, aparato que todavía puede ser usado, a pesar de pertenecer a algo que ya llego al final de su vida útil. Transformar materiales ya usados en lugar de desecharlos, para fabricar nuevos productos.
¿Qué tiramos a la basura?
Las cosas que tiramos ala basura reciben el de residuos sólidos urbanos.
0,15% Pilas y baterías.
0,30% Tierras y cenizas.
1,25% Piedras y cerámicas.
1,63% Textiles.
2,41% Maderas.
2,95% Gomas y cueros.
3,28% Diversos.
4,00% Metales.
7,00% Plásticos.
7,62% Vidrios.
20.82% Papel y cartón.
Materia inerte o inorganica 50,79% Materia orgánica 49,21%
Las cuales hacen a un 100% de basura urbana
Conclusiones y recomendaciones.- Es tomando conciencia en utilizar los recursos bien sin poner en peligro la vida futura o sea sosteniblemente y utilizando las tres ¨R¨
Reducir.- incinerando o utilizando los residuos que no aumentan la contaminación esto quiere decir rechazando los embases que no sean imprescindibles.
Reutilizar.- Rechazando los embases de usar y tirar
Reciclar.- Elaborando productos a través de los desechos, para ello hay que seleccionar lo orgánico y lo inorgánico, recoger las basuras de materiales diferentes en recipientes distintos.
Redactado por: Ciprian Villalba Vargas
Temas recopilados de experiencias de la Universidad, investigación realizada y complementado del Internet
“FRENEMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS”
¿Qué es el Cambio Climático?
Se llama Cambio Climático al incremento de la temperatura promedio del planeta, por la emisión desmedida de de los llamados “gases de efecto invernadero” por el hombre, principalmente como producto de la industrialización de los países más desarrollados del planeta.
Los expertos tienen evidencias que sustentan que el calentamiento global repercutirá en el clima mundial, provocando un aumento del nivel del mar, retroceso de hielos polares y glaciares y fenómenos climáticos más extremos, como tormentas e inundaciones más intensas.
LATIERRA SE CALIENTA
La energía emitida por el sol llega a la tierra que absorbe una parte y devuelve el resto al espacio en forma de calor. Los gases que componen la atmósfera regulan la cantidad de calor que esta retiene haciendo de esta manera la vida tal como hoy la conocemos.
Los rayos del sol atraviesan la atmósfera y calientan la superficie terrestre.
Desde la superficie terrestre, el calor se irradia hacia la atmósfera en forma de radiación infrarroja.
Cerca del 30% de la radiación infrarroja se pierde en el espacio.
En condiciones naturales cerca del 70% de la radiación infrarroja es absorbida por los “gases de invernadero” presentes en la atmósfera. Estos gases actúan como los cristales de un invernadero, reteniendo el calor y reflejándolo de nuevo a la superficie terrestre. Dando lugar a que la temperatura de la tierra aumente.
¿Cuáles son los Gases del Efecto Invernadero?
Ø Dióxido de carbono (CO2): Es emitido por el uso de combustibles fósiles, por la deforestación, y por la destrucción de suelos.
Ø Metano (CH4): Emitido por la actividad ganadera, por la producción de arroz, por los rellenos sanitarios, por los escapes de gasolina por la actividad minera.
Ø Oxido Nitroso (N2O): Emitido por los combustibles fósiles, por la actividad agrícola y por la deforestación.
Ø Gases industriales fluorados: Los Hidrofluorocarbonos (HFC), los Perfluorocarbonos (PFC) y los Hexafluorocarbonos (SF6) son los tres tipos de gases fluorados existentes. Son emitidos por el uso de aerosoles de espuma, por solventes y por la actividad agrícola, principalmente.
Ø Ozono y otros: Emitido por el uso de fotoquímicos (ó emisión de sustancias que reaccionan con la radiación solar) y/o por los automóviles.
Cambio Climático y los Problemas medioambientales
¿Qué se el Medio Ambiente?
Se entiende por medio ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Es todo lo que rodea al ser humano y que comprende elementos naturales tanto físicos como biológicos, elementos artificiales, elementos sociales y las interrelaciones de estos entre si
La intervención del hombre sobre el medio ambiente ha causado varios daños, que ha alterado el equilibrio que existía en la tierra. Es más los problemas del medio ambiente cada vez se agravan día a día, debido principalmente al crecimiento incontrolable de la población.
Entre las actividades humanas más perjudiciales tenemos a la industrialización y los modernos métodos de agricultura y silvicultura los cuales han provocado el desequilibrio ecológico.
¿Qué es la contaminación?
Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua y suelo que afectan negativamente a todos los seres vivientes del planeta, estos cambios son generados principalmente por acción del ser humano y perjudican la salud de las personas, animales y plantas. De acuerdo a las características específicas de la contaminación podemos clasificar:
Ø Contaminantes físicos: Son aquellos que al adicionarse al ambiente, su presencia altera la calidad de sus componentes pro ejemplo: el calor, ruido, luz intensa.
Ø Contaminantes químicos: Son las sustancias que alteran la conformación química de los componentes del medio ejemplo: gases tóxicos, metales pesados, insecticidas, plaguicidas.
Ø Contaminantes biológicos: Son principalmente los microorganismos que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos.
El Cambio Climático y la Contaminación del Aire
Es la que se produce por la intensa actividad industrial como las centrales térmicas que producen electricidad, refinerías; también entre las causas están las estufas, el transporte (movilidades, aviones), combustión de carbón, quema de basura, chaqueo, etc. Entonces la contaminación del aire se produce por la presencia en el aire de productos sólidos y gaseosos muy dañinos para los seres vivos.
LLUVIA ACIDA
El humo que expiden las chimeneas de las industrias químicas están cargados de gases tóxicos como el SO2, NO2, estos al entrar en contacto con el vapor de agua de la atmósfera producen una condensación que forman nubes compuestas de pequeñas gotas de agua y de ácido muy peligroso para la flora, contamina el agua y asfixia los peces, esta lluvia ácida se da en países grandes que tienen muchas industrias y gran cantidad de autos.
EFECTOS EN EL INVERNADERO
Es el constante calentamiento de la atmósfera y por ende el aumento de la temperatura afectando así, el equilibrio natural de los ecosistemas. El dióxido de carbono (CO2) es uno de los componentes de la atmósfera que le permite retener parte del calor que llega a la superficie terrestre (el calor llega por medio de los rayos solares)
Si el CO2 existente en la atmósfera aumenta en exceso se acumula y forma un cristal filtrante permitiendo el paso de la energía solar, pero impide su salida, esto produce el calentamiento de la atmósfera. Es un problema que va progresando en los últimos años porque la generación de CO2 se ha elevado producto de la tala y quema de árboles y por la contaminación provocada por el transporte (movilidades, aviones)
Es ozono (O3) es un gas que se forma a partir de oxigeno y esta disperso en las capas altas de la atmósfera, envuelve la tierra; su función es el de proteger al planeta evitando el ingreso de los rayos solares en toda su intensidad, es decir filtra los rayos solares por eso es de gran importancia para la vida de la tierra
Desde la década de los años 80 se empezó a detectar que algunas partes de la capa de ozono ha ido disminuyendo en el espesor, es decir se ha originado un agujero en esta capa. Esta capa ha sido dañada por productos químicos como los gases que se utilizan en los aerosoles y en los aparatos de refrigeración, aires acondicionados
El Cambio Climático y la Contaminación del Agua
Un agua se considera contaminada cuando sus características naturales están alteradas, haciéndolas total o parcialmente inadecuada para el uso al que esta destinada. Las aguas continentales (como ríos, lagunas y lagos) y las marinas han sido contaminadas por elementos propios de la actividad humana.
Siendo las causas de esta contaminación los residuos urbanos (basura, polvo), residuos agrícolas (fertilizantes, plaguicidas), residuos industriales (metales, hidrocarburos, ejemplo el río Pilcomayo), aguas residuales (baño, cocina), etc. Los mares son contaminados por derrame de petróleo que transportan los barcos cuando se chocan o pasa algún accidente.
Los efectos que causa la contaminación del agua afectan a la salud humana, al beber o consumir alimentos regados con aguas contaminadas, mortandad de peces, deformaciones de las personas (niños al nacer), daño a las plantas.
Contaminación del Suelo
Se trata de la degradación del suelo que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. La contaminación del suelo consiste en la introducción de sustancias contaminates al suelo como: la basura (desechos domésticos), desechos industriales que son residuos no biodegradables (como plásticos, papel, botellas de vidrio) es decir que no se degradar, eliminar.
Por otro lado esta la actividad agrícola que en los cultivos se esta utilizando insecticidas (que matan insectos), fungicidas (matan hongos), plaguicidas que sirve para controlar la propagación de plagas y enfermedades.
Los efectos de la contaminación del suelo son causados por todos estos químicos que van quitando al suelo su fertilidad (menor rendimiento de la tierra), la contaminación de las aguas al regar, provocando enfermedades, la erosión del suelo, etc.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA Y EL MUNDO
Muchos ecosistemas serán gravemente afectados
Ø Las manifestaciones más probables del cambio Climático no serán catástrofes bíblicas, sino un empeoramiento en la situación ambiental y en el nivel de recursos que necesita el ser humano, especialmente en los países pobres.
Ø Las causas inmediatas de las catástrofes subsiguientes, tales como: guerras, hambrunas y desplazamientos masivos se verán como de origen político y social, pero la situación ambiental y el Cambio Climático y sus Efectos en la Disponibilidad del Agua; habrán tenido una influencia decisiva.
Ø Ha aumentado mucho la frecuencia de los fenómenos metereológicos extremos como las catástrofes metereológicas tropicales.
Ø Se están alterando y desplazando los habitats de muchas especies 0.7 ºC más de temperatura en el último siglo, la década de los 90 ha sido la más calida del último milenio.
Ø La superficie helada del Ártico ha disminuido un 7% y un 42% en su espesor medio en los últimos 20 años.
Ø Los glaciares se derriten Osos polares y caribús en peligro de extinción.
Ø La escasez de agua será mayor para unos 3.000 millones de personas en India, África, la mayor parte de Sudamérica y Europa, Oriente medio y Australia.
Ø Habrá más agua disponible en Estados Unidos y China.
Ø Aumenta el rendimiento agrícola en Norteamérica, China, Argentina y buen aparte de Europa por los efectos de la temperatura.
Ø Decrecen los rendimientos en África, Oriente medio y la India.
Ø Crece el riesgo de hambruna en África.
CLIMA
Ø La temperatura media de la Tierra puede aumentar 1.4 a 5.3ºC globalmente y entre 2 a 6.3ºC en Europa respecto a la actual.
Ø También aumentarán las precipitaciones globales pero con grandes cambios respecto a las actuales.
Ø Se prevé la disminución de los inviernos fríos y mayor frecuencia tanto de sequías como de precipitaciones intensas.
Ø El cambio puede no ser gradual sino dará lugar a sorpresas climáticas en ciertas zonas con consecuencias desastrosas para el medio natural.
Ø Los corales han sufrido daños sin precedentes. Por ejemplo: las temperaturas récord en el Océano Índico en los dos últimos años han aniquilado al 70% de los arrecifes coralinos.
ECOSISTEMAS NATURALES
Ø En general los cambios de temperaturas y humedad serán demasiado rápidos para permitir que muchos ecosistemas se adapten, lo que causará una gran pérdida de la biodiversidad.
Ø Desaparición sustancial de los bosques tropicales en los países de Sudamérica y el África Central.
Ø Especialmente amenazados están los ecosistemas frágiles o en condiciones límites como ser corales, humedades en regiones áridas, semiáridas y costeras. Así como aquellos que experimenten un cambio mayor en el clima.
Ø Se estima que casi la quinta parte de los bosques boreales pueden desaparecer.
Ø Las catástrofes naturales causaron más de 76000 muertes en solo un año.
Ø En los últimos 10 años han aumentado un 60% las catástrofes vinculadas al clima.
Consumo de energía
Cada día consumimos desmedidamente más la energía, cualquier actividad que realicemos, nos movemos, cultivar la tierra, viajar en autobús, iluminar la habitación son el consumo de energía para satisfacer neutras necesidades cada ves consumimos mas y mas energía.
El consumo de energía es la principal causa del Cambio Climático
Algunas fuentes de energía se agotan un ejemplo claro es el petróleo y el problema no es que se puedan acabar los combustibles que usamos actualmente mucho más grave son las consecuencias del consumo de tanta energía sucia, ya que estamos sobrepasando el nivel de contaminación admisible por el planeta, entre otros contaminantes cada día emitimos mas CO2 lo que provoca el cambio climático.
Un cambio necesario de todos los seres humanos, y no solo de los del “primer mundo” tenemos derecho a consumir una determinada cantidad de energía para vivir, si el consumo de esta es contaminante y puede impedir el futuro de la vida hay que ajustarlo a un nivel sostenible para el planeta e igualitario con nuestros semejantes, esto supone emplear las fuentes energéticas menos contaminantes (energías renovables), aumentar la eficiencia en la obtención de la energía al máximo y sobre todo poner un límite por persona al consumo de energía.
Ahorro de la energía, todos podemos contribuir a frenar el cambio climático
Las recetas para frenar el cambio Climático son las siguientes:
Ø Ahorrar energía.
Ø Usarla con más eficiencia.
Ø Promocionar las fuentes renovables.
En primer lugar, es necesario evitar consumos innecesarios de energía. Además, las posibilidades de ahorro son enormes sin una merma de bienestar: una casa bien aislada consume menos de la mitad de energía que otra que no lo está para mantener la misma temperatura en su interior; el transporte público consume muchísima menos energía que el vehículo privado para llegar al mismo sitio.
ILUMINACIÓN
Ø Las lámparas de bajo consumo duran 8 veces más y consumen la cuarta parte que los focos normales.
Ø No dejes luces encendidas que no iluminan a nadie.
Ø Limpiar con regularidad las fuentes emisoras de iluminación.
Ø La luz del sol es gratuita. Siempre que podamos utilicemos iluminación natural.
ELECTRODOMÉSTICOS
Ø Elijamos electrodomésticos eficientes cunado cambiemos uno o lo compremos nuevo.
Ø La heladera es la que más gasta. No se debe abrir innecesariamente no colocarla cerca de focos de calor.
Ø Cocinar con gas, produce un 60% menos de CO2.
Ø Debemos lavar siempre que se pueda con agua fría.
AGUA CALIENTE SANITARIA
Ø Por cada familia que caliente agua de consumo doméstico con gas natural en vez de electricidad, se evita emitir media tonelada de CO2 al año. Si se hace con energía solar la emisión es 0.
Ø En una ducha se consume 13 de agua y energía que en un baño.
Ø El agua caliente con energía solar térmica es más económica y ecológica que si se calienta con otro tipo de energía.
Energías renovables necesarias para frenar el cambio climático
Las fuentes renovables de energía son: solar, viento, biomasa, geotérmica y del agua, podrían proporcionar mas energía de la que consumimos, además cada vez se conocen mejor las tecnologías para su aprovechamiento solo necesitamos esforzarnos en conseguir en cambio de modelo que estamos necesitando.
De paso su uso generalizado podrían minimizar muchos de los problemas ambientales (residuos radioactivos, lluvias acidas, contaminación atmosférica), pero su mayor interés es que no contribuyen al cambio climático.
RECICLAR
¿Qué es reciclar?
Reciclar es un término utilizado de manera general para describir los procesos de utilización de partes o elementos de un artículo, tecnología, aparato que todavía puede ser usado, a pesar de pertenecer a algo que ya llego al final de su vida útil. Transformar materiales ya usados en lugar de desecharlos, para fabricar nuevos productos.
¿Qué tiramos a la basura?
Las cosas que tiramos ala basura reciben el de residuos sólidos urbanos.
0,15% Pilas y baterías.
0,30% Tierras y cenizas.
1,25% Piedras y cerámicas.
1,63% Textiles.
2,41% Maderas.
2,95% Gomas y cueros.
3,28% Diversos.
4,00% Metales.
7,00% Plásticos.
7,62% Vidrios.
20.82% Papel y cartón.
Materia inerte o inorganica 50,79% Materia orgánica 49,21%
Las cuales hacen a un 100% de basura urbana
Conclusiones y recomendaciones.- Es tomando conciencia en utilizar los recursos bien sin poner en peligro la vida futura o sea sosteniblemente y utilizando las tres ¨R¨
Reducir.- incinerando o utilizando los residuos que no aumentan la contaminación esto quiere decir rechazando los embases que no sean imprescindibles.
Reutilizar.- Rechazando los embases de usar y tirar
Reciclar.- Elaborando productos a través de los desechos, para ello hay que seleccionar lo orgánico y lo inorgánico, recoger las basuras de materiales diferentes en recipientes distintos.
Redactado por: Ciprian Villalba Vargas
Temas recopilados de experiencias de la Universidad, investigación realizada y complementado del Internet