Como jovenes es necesario que tomemos la iniciativa de hacer escuchar nuestras voces sobre lo que esta actualmente ocurriendo en nuestro pais, es necesario por que solamente de esta manera podemos aportar a que el actual proceso de cambio sea una verdadera transformación positiva y no un constante enfrentamiento entre posiciones intransigentes de grupos con intereses opuestos pero con el afán común de concentrar el poder. Me animo en estas líneas a dar a conocer mi voz de joven boliviana, voz que quisiera proyectar de manera libre y auténtica, es decir, sin caer en el escenario de dos supuestos bandos creados que se pretende alimentar en nuestro pais, invitando a otros jovenes a expresar su vision de las cosas.
Es evidente que como pais debemos JUNTOS tomar el reto de evolucionar en sociedades interculturales de integración, aceptación, amor, equidad de oportunidades, paz, respeto y libertad. En este poceso de construccion social debemos estar conscientes de que es mucho más importante la forma que el resultado, el camino que la meta;ya somos una población llena de heridas y graves errores que saldar, y si este proceso lo llevamos de manera confrontativa y autoritaria seguiremos hiriendonos entre dos bandos que nos quieren hacer creer como reales para único beneficio de su propio ajedrez de poder, terminaremos destruyendonos porque nada se construye con la Guerra!
Debemos ser conscientes de que todas las señales de violencia de estos supestos lados, SON ACTOS DE INTRANSIGENCIA que nos estan jalando a una espiral de miedo y violencia y lo que es peor supuestamente en nuestro nombre, supuestamente por nosotros! Y entonces si no queremos que se digan cosas que no son por nosotros, que se hagan atrocidades supuestamente por nuestra defensa o por la de una transformacion que supuestamente esta sucediendo cuando en realidad es el mismo juego político con otros actores, la misma disputa mezquina de poder en la que la gente común, nosotros: campesinos, civiles, afrobolivianos, cambas, chapacos, cochalas, mestizos, comunarios, jóvenes, ancianos, niños, chuquisaqueños, tarijeños, orureños, alteños, tooodoooos terminamos siendo peones circunstanciales en distintos roles.
Entonces... Nos Animamos a ser libres o que! Les ponemos el tablero en claro o que! Empezemos por liberarnos de las divisiones que nos pintan y fortalecernos mutuamente como ciudadanos en una convivenvia diaria que refleje aceptación, amor, paz, integración, equidad, respeto, y libertad. Todos nosotros desde el campesino, la dulcera, el estudiante, el empresario, la ama de casa, el joven, tooodooos.
Si no hacemos nada tampoco tenemos nada de que quejarnos, por que como dicen: los pueblos tienen los líderes que se merecen! y entonces nos esforzaremos un poquito más puees, por que definitivamente los que tenemos ahora, de izquierda y derecha, no van para atrás ni para adelante, y no hacer nada al respecto tiene un precio muy alto: nuestro presente y la posibilidad de un futuro mejor.
Espacio de encuentro para voces jóvenes, sus reflexiones y perspectivas de cómo viven sus sociedades actuales, así como sus propuestas y visiones para la construcción de las sociedades que sueñan. Meeting point for young voices to share their reflections and perspectives on societies today as well as their vision and proposals for the societies they dream of. Construyendo Sociedades es una iniciativa de WHY BOLIVIA. Building Societies is an initiative launched by WHY BOLIVIA.
En este mes de Agosto les invitamos a permitir que nuestra imaginación pueda delinear la Bolivia que soñamos. La invitación es que a partir de los artículos planteados dialoguemos mientras vamos construyendo junt@s algunos elementos de una utopía referente de sociedad ideal.
Sueño que Bolivia sea...
Participa, reflexiona y construye empoderamente!
Sueño que Bolivia sea...
Participa, reflexiona y construye empoderamente!

miércoles, 5 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)